marchand

Brad Marchand es un personaje al que hay que mirar desde diferentes aristas para tener un panorama más justo de él, pues, así como no puede ponerse en duda que se trata de un jugador muy apegado a la polémica, tampoco se le puede regatear la relevancia que ha tenido para la organización de los Boston Bruins, su único equipo en la NHL.

Este es una vistazo a su paso a través de la NHL, poniendo luz en sus éxitos y momentos más especiales, así como también en aquellos pasajes difíciles a los que se ha tenido que enfrentar, pero, sobre todo, siendo un jugador que se entrega sin dejar nada para después.

DET@BOS: Marchand debuta con gol en Power Play

Fuerte temperamento desde temprana edad
Brad Marchand heredó el gusto, la pasión e incluso, podría decirse, la habilidad para jugar al hockey por parte de su padre, Kevin, quien practicó el deporte en la escena de las ligas menores.
Desde la infancia se involucró jugando el deporte en su natal Halifax, en la provincia canadiense de Nueva Escocia. La calidad y el talento de Marchand jugando al hockey eran innegables, pero también su temperamento, incluso teniendo que tomar clases de control de la ira.
Su carácter no fue impedimento para que siguiera progresando a través del deporte, tan es así que en el Draft de 2004 de la Quebec Major Junior Hockey League (QMJHL) fue tomado en la posición 24 por los Moncton Wildcats, todo un acierto para el equipo de la provincia de New Brunswick, ya que en 2004-05 fue nombrado novato del año.
Para la temporada entrante, Marchand lideró a Moncton para ganar la President's Cup (título de la QMJHL) y a llegar a la disputa de la Memorial Cup, aunque los Wildcats sucumbieron en la Final ante los Quebec Remparts.
A lo largo de la carrera en el hockey juvenil, Marchand jugó para tres equipos, incluyendo a los Wildcats, quienes lo enviaron en canje a los Val-d'Or Foreurs y estos, posteriormente, lo cambiaron a los Halifax Mooseheads, donde pudo jugar cerca de casa, aunque con ninguno de sus dos últimos clubes tuvo el éxito que con Moncton.
Llegada a la NHL, un proceso de cocción lenta
El talento de Marchand para jugar era innegable. Su estatura (1,75 metros) nunca fue un problema, pero pese a sus buenos momentos en el hockey juvenil, lo que acabó afectando un poco sus planes fue la manera en la que llegó a la NHL.
Los Boston Bruins ya le habían echado el ojo a Marchand, incluso canjearon dos selecciones de cuarta ronda del Draft de la NHL de 2006 con los New York Islanders por una de tercera ronda para tomar al nativo de Halifax en la posición global 71; sin embargo, su siguiente destino no sería la NHL.

marchand 2009

Marchand pasó la temporada de 2008-09 jugando para los Providence Bruins, tratando de moldear su juego para llegar de manera óptima a la NHL. Fue un año complicado para él en lo personal, pero canalizó su energía de manera positiva, con 18 goles y 41 asistencias (59 puntos) en 79 juegos, siendo el segundo en unidades de su equipo.
Empezó la temporada 2009-10 de nuevo con Providence, pero el 21 de octubre de 2009 recibió el llamado de los Bruins para hacer su debut en la NHL, dando una asistencia, pero después de 11 partidos en los que no logró hacerse sentir en la alineación del equipo, fue enviado de regreso a Providence.
De regreso en la American Hockey League (AHL), Marchand volvió a meterse en ritmo, lo cual le valió un segundo llamado a la NHL. Al final, terminó disputando 20 encuentros, con solo una asistencias, la de su debut, y 20 minutos en castigos.
La Stanley Cup y sus mejores épocas
Marchand comenzó la temporada 2010-11 en la alineación titular, debido a una sólida actuación en el campo de entrenamiento. Pronto devolvió la confianza al equipo al anotar su primer gol en la NHL el 3 de noviembre de 2010, en contra de los Buffalo Sabres.
Las cosas iban bien para Marchand en esa su primera real oportunidad de consolidarse en la NHL, pues para la pausa del Juego de Estrellas ya sumaba 13 goles (incluyendo cuatro en desventaja numérica) y 12 asistencias. Al término de la campaña regular con 41 unidades (20-21)
Marchand participó en 25 partidos playoffs en aquella, aportando 19 unidades, incluyendo dos asistencias en el decisivo Juego 7 de la Final de 2011 ante los Vancouver Canucks y acabó levantando el campeonato apenas en su segunda temporada en la NHL.

Marchand_BOS_celebrates

Los 11 goles que anotó en la postemporada de 2011 en la que los Bruins ganaron el campeonato empataron la marca de Jeremy Roenick, con la mayor cantidad de anotaciones en unos playoffs por parte de un novato en la historia de la NHL.
Después de lo lento que fue su proceso para llegar a la NHL, Marchand logró en poco tiempo afianzarse dentro de la organización de Boston y se ha convertido en una de sus máximas figuras en la última década.
Después de la temporada del campeonato, salvo en la 2012-13 que se vio acortada a solo 45 partidos por el paro laboral, se ha convertido en uno de los mejores anotadores del equipo, consiguiendo por lo menos 24 goles en cada una de las campañas que ha participado defendiendo los colores de Boston.
Considerando que los Bruins son una de las seis franquicias originales de la NHL, entiéndase uno de los equipos con mayor tradición en la liga, ver dónde se ubica Marchand dentro de la organización es admirable.
Actualmente en su temporada 14 con los Bruins, Marchand es, al corte del domingo, el octavo jugador (896) con más partidos disputados en la historia del equipo, el sexto (360) en goles, el noveno (458) en asistencias, el séptimo (818) en puntos y (33) el primero en goles en desventaja numérica.

Top 5: Goles de Marchand en la 2021-22